mosquito aedes aegypti tenerife

Sanidad fumiga las 13 viviendas cercanas al inmueble donde se detectó ejemplares de Aedes aegypti

Actualización 23/12/2022

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, ha  iniciado las labores de fumigación de trece viviendas cercanas al domicilio en el que el pasado miércoles se detectó ejemplares del mosquito Aedes aegypti.

Las tareas se han iniciado a primera hora de este viernes, actuando sobre viviendas, trasteros, patios y resto de zonas comunes. Las labores de desinsectación han requerido que las personas afectadas permanezcan fuera de sus domicilios durante doce horas.

Estos trabajos se realizan tras las labores de inspección realizadas ayer en las viviendas y otras zonas para identificación de los puntos de riesgo cercanos al domicilio donde se localizaron los ejemplares.

Como marca el protocolo, se perimetró la zona para la realización de las labores de inspección y localización de posibles criaderos, y se había identificado una planta en la vivienda como posible criadero por lo que se está realizando la trazabilidad del producto que había sido adquirido recientemente.

 

Identificación de los puntos de riesgo

Actualización 21/12/2022

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, ha identificado los puntos de riesgo cercanos al domicilio en el que se detectaron ejemplares del mosquito Aedes aegypti, como marca el protocolo de actuación. Además se ha perimetrado la zona para la realización de las labores de inspección y localización de posibles criaderos, si los hubiera.

Durante la mañana de hoy también se ha identificado una planta que había en la vivienda como posible criadero, por lo que se va a proceder a realizar la trazabilidad del producto, que había sido adquirido recientemente.

Paralelamente, se está realizando la inspección de las viviendas afectadas para proceder en el caso de que sea necesario a las labores de fumigación correspondientes.

 

Sanidad activa el Sistema de Vigilancia Entomológica ante la detección de ejemplares de Aedes aegypti en Tenerife

20/12/2022

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informa de que el Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias ha detectado en la mañana de hoy ejemplares de mosquito Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife sin que se haya notificado picaduras.

El sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias se mantiene activo tras la detección de larvas en La Palma en marzo de este año, sin que haya aparecido más larvas ni mosquitos, y la erradicación de la especie en 2017 en Fuerteventura.

El Aedes aegypti es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en nuestro territorio, que aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias.

El SCS recibió hoy la alerta de un ciudadano que halló ejemplares del mosquito en su vivienda en Santa Cruz de Tenerife. Se da la circunstancia de que esa persona ha vivido en Barcelona y conocía la especie, por lo que envió fotos aunque no había  experimentado picadura alguna.

Ante este aviso, que se produjo en la mañana de hoy, y tras comprobar en el laboratorio que se trata de la especie Aedes aegypti, el equipo del Sistema de Vigilancia y de Salud Pública, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, está ya realizando una primera actuación de prevención, ampliando el ratio de colocación de trampas en diferentes puntos a los establecidos en el protocolo habitual. Además se está iniciando la inspección y localización de posibles criaderos, y se realizarán las encuestas epidemiológicas correspondientes, entre otras acciones.

 

Colaboración ciudadana

La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes aegypti a la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono.

Sanidad destaca que el Sistema de Vigilancia es eficaz en la detección incluso de larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que haya originado picaduras en la población de la isla. En este sentido, se está recopilando toda la información necesaria para acotar, verificar y, en su caso, erradicar la presencia de este mosquito en la isla.

Asimismo es importante también señalar que la presencia del mosquito no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chicungunya, ya que éstas no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.

 

Puntos de cría

El Aedes aegypti suele picar durante el día y no por la noche, y su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor.

Se mueven cerca del suelo ágilmente y no se escucha ningún zumbido.

Las hembras del mosquito son las que  pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse.

También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos.

Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. Por eso la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cría.

Desde el inicio de este programa de vigilancia se ha considerado muy importante la colaboración ciudadana para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cría.

 

Experiencia en detección

Canarias dispone desde 2013 de un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la Universidad de la Laguna, con el objeto de detectar precozmente la aparición de mosquitos invasores, bien sean ejemplares adultos, huevos o larvas.

Para ello se determinan las siguientes acciones:

  • Se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos, y determinados invernaderos.
  • Se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.
  • Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas o sus huevos si los hubiera.

 

Comments are closed.