IUETSPC

Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias

El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC) se crea en el año 2001 con el fin de tener una herramienta útil para controlar, prevenir, diagnosticar e investigar, sobre un número importante de enfermedades tropicales cuya incidencia estaba repuntando en el entorno de Canarias por varias causas, aplicando tanto técnicas de microscopia, como de inmunología y biología molecular.

El IUETSPC es una institución dependiente de la Universidad de La Laguna, integrada por profesores, investigadores y profesionales relacionados con el ámbito de la Salud Pública y la Biotecnología.

Desde su inicio, el IUETSPC tiene una vocación multidisciplinar incorporando tres áreas en el desarrollo de su actividad: Parasitología, Genética y Ecología. Por medio del decreto 59/2013, de 16 de mayo, se le concedió la Medalla de Oro de Canarias.

IUETSPC
IUETSPC
IUETSPC
IUETSPC
IUETSPC

El IUETSPC pertenece a los grupos emergentes de la Red española de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales (RICET). La convocatoria de Redes de Investigación Cooperativa en el año 2002 permitió la creación de la Red de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales (RICET) C03/04 “Enfermedades tropicales: de la genómica al control” reuniendo a 27 grupos de siete institutos diferentes, en seis comunidades autónomas. Con una dotación de un millón de euros/año para el trienio 2003-2005, ha puesto en marcha más de 19 proyectos de investigación cooperativa en los campos de la malaria, leishmaniosis, tripanosomosis – enfermedad de Chagas, helmintosis, artrópodos, arbovirosis y diarreas del viajero.

El objetivo final de la RICET es apoyar al Servicio Nacional de Salud en el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades tropicales, mediante la investigación de alto nivel y la formación.

Para ello:

  • Desarrolla proyectos de investigación cooperativa entre los diferentes centros que conforman la Red.
  • Conforma una red de infraestructuras para compartir los recursos necesarios para la investigación.
  • Colabora con los sistemas de vigilancia e información sanitaria de las CCAA para un mejor seguimiento de posibles situaciones de riesgo.
  • Difunde el conocimiento que se genere de sus actividades de investigación para generalizar las mejores prácticas clínicas, en lo que se refiere al diagnóstico clínico y de laboratorio, al tratamiento, profilaxis y recomendaciones de control.
Desde agosto de 2021, el IUETSPC pertenece al área de Enfermedades Infecciosas del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). La convocatoria realizada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) pretende fortalecer la integración y coordinación científica de los grupos de investigación, tanto de carácter más fundamental como de corte clínico y traslacional. Cuenta con una dotación inicial próxima a los cuatro millones de euros y con 46 nuevos grupos de investigación en red.
 
Se potencia así la capacidad del tejido científico en red de España, gracias a la incorporación de nuevos grupos de investigación y al impulso específico de las enfermedades infecciosas, que requieren un abordaje global y cooperativo para avanzar en ámbitos tan relevantes como las resistencias antimicrobianas, los determinantes de la salud, el diagnóstico temprano, las enfermedades desatendidas, el desarrollo de nuevas terapias y el abordaje de pandemias.