Se cumplen 18 meses desde la última detección del mosquito Aedes aegypti en La Palma, lo que permite declarar la erradicación del vector en la isla. … Leer más
Inicio
FUNCCET
Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales
Desde 2013 difundiendo la ciencia en general y, en particular, la prevención y el control de las enfermedades tropicales.
El congreso, celebrado en Oporto, acoge la XLI Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología y el XVIII Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología. … Leer más
La detección se ha realizado a través del sistema de vigilancia entomológica establecido en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la Universidad de la Laguna, y que lleva en funcionamiento desde el año 2013. … Leer más
El investigador predoctoral Íñigo Arberas Jiménez ha obtenido el segundo premio a la mejor comunicación oral por “Palythoa af. clavata as a source of bioactive compounds against the brain eating amoeba”. … Leer más
El centro es uno de los siete de todo el territorio nacional que se encuentran acreditados para prestar atención a este tipo de patología, actuando como centro receptor de posibles casos que pudieran detectarse en el Archipiélago. … Leer más
La ciudad francesa de Poitiers acogió, entre el 26 y el 30 de junio, la décimonovena edición del International Free-Living Amoebae Meeting (FLAM). … Leer más
La Fundación
La creación de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET) responde a la necesidad de hacer frente al reto sanitario que representan las enfermedades infecto-contagiosas en un contexto de creciente movilidad de las poblaciones y de constante desplazamiento de los vectores transmisores de infecciones.
La FUNCCET surge del compromiso de muchos países africanos y organismos internacionales que consideran prioritario continuar con los proyectos de investigación en enfermedades tropicales.
IUETSPC
Promoviendo la investigación y la difusión del conocimiento acerca de las enfermedades tropicales, emergentes y ligadas a la pobreza, la salud pública e internacional, y la biotecnología.
CampusÁFRICA
Programa internacional de carácter formativo, foro de reflexión y de cooperación científica sobre los retos del continente africano y el papel geoestratégico de la Macaronesia.