El profesor Basilio Valladares Hernández, catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna, expresidente del Instituto Universitarios de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y presidente del patronato de la FUNCCET, será el encargado de impartir, del 16 al 23 de noviembre, el curso «Vigilancia Epidemiológica» a cien alumnos de medicina de sexto y séptimo año de la Facultad de Medicina de la Universidad Al Aassriya de Nouakchott (Mauritania).
Los alumnos participarán durante dos semanas en una formación por internet organizada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), dentro del «Programa Internacional Formación de Formadores» liderado por la Dirección General de Asuntos Económicos con África, adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.
El curso se hará en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país, la oficina de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), la Oficina Técnica de Cooperación (OTC), y la Embajada Española en Nouakchott. Los alumnos mauritanos ya participan en su país en un programa sobre vigilancia epidemiológica y completarán su formación con este curso.
Programa Internacional Formación de Formadores
El Gobierno de Canarias lidera con estos proyectos una plataforma educativa pionera entre Canarias y África para temas de salud, tecnología médica y medioambiente, lo que la convierte en un nodo de conocimiento en el que confluyen personas mentoras de excelencia de instituciones de las Islas con docentes de países africanos.
Los cursos previstos para realizar hasta finales del presente año sumarán a quince países africanos y contarán con la asistencia de 200 profesionales y técnicos del mundo de la medicina y la ingeniería con la finalidad de afianzar en Canarias una plataforma tecnológica de máximo nivel mundial.
«Formación de Formadores» gira en torno a la salud y se imparte por medios telemáticos a través de una plataforma de enseñanza a distancia Moodle desarrollada por el ITC, un punto de encuentro virtual entre personas expertas de varios países para transferir conocimientos.
Además de este curso, la programación prevista en el proyecto hasta final de año consta de otros cinco cursos relativos a temas como el tratamiento de aguas, anatomía computacional sobre el ecosistema del software de investigación 3D Slicer, el proyecto Open Anatomy, o procedimientos percutáneos guiados por ecografía.
Relacionado: Canarias se afianza como nodo de conocimiento para los países africanos (19/10/2020)