Basilio Valladares premio investigación Feria Ciencia Orotava

El pasado día 9 de noviembre, en el salón noble de la Casa Consistorial de municipio de La Orotava, tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Feria de la Ciencia Villa de La Orotava, un reconocimiento a las personas e instituciones que apuestan por la divulgación e investigación científica.

En esta primera edición, el Premio a la Investigación 2023 ha sido para Basilio Valladares Hernández, catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna, diplomado en Sanidad y especialista en análisis clínicos. Profesor emérito de la ULL, fue promotor y fundador del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, alma mater de CampusÁfrica.

También han sido galardonados Carmen del Puerto Varela, Premio a la Divulgación, y Miguel Hernández González, Premio a la Educación.

Carmen del Puerto Varela lleva más de tres décadas escribiendo sobre Astronomía. Doctora en Ciencias de la Información y periodista especializada, combina su trabajo en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con una singular vocación literaria. También ha impulsado iniciativas transversales y coordina el proyecto “Es un lugar del Universo…” que fusiona literatura y astronomía.

Miguel Hernández González es catedrático de física, y ha desarrollado una brillante carrera en difusión e investigación en Historia de la Ciencia en la Fundación Canaria Orotava Historia de la Ciencia, desde donde ha publicado varias obras. Profesor implicado en la enseñanza de las ciencias que ha sacado la vocación de muchos de sus alumnos de bachillerato, algunos de los cuales son ya catedráticos de universidad y reputados investigadores.

 

Premios de la Feria de la Ciencia de La Orotava

Después de dos décadas, la Feria de la Ciencia de La Orotava se ha convertido en la actividad más longeva de divulgación científica del Archipiélago. Sus veinte años de andadura ininterrumpida y el elevado número de instituciones y público participantes, reflejan el éxito de cada edición.

Para conmemorar esta vigésima edición, se han creado los Premios Feria de la Ciencia de La Orotava y así agradecer también el trabajo de las personas e instituciones que trabajan cada día para acercar la ciencia a la ciudadanía y para poner a las islas en el foco de la ciencia internacional. Esta nueva convocatoria de premios no tiene igual en la comunidad canaria, por lo que llena un vacío histórico.

Cada año, la organización de la Feria de la Ciencia, en colaboración con el ayuntamiento de La Orotava, fallará tres premios que no estarán dotados de cuantía económica pero sí de obsequio. Las categorías que se otorgan son Premio de Investigación, Premio de Divulgación y Premio de Enseñanza.

La feria, de las más veteranas de España, permite acercar la ciencia a toda la familia. Es una feria interactiva en la que los visitantes aprenden divirtiéndose las curiosidades de la ciencia y la tecnología que se pueden aplicar en el día a día.

La XX Feria de la Ciencia ha contado con la organización del Ayuntamiento de la Orotava, producción de Cienciamanía y la colaboración de la Fundación Cepsa, Cabildo de Tenerife a través de su Parque Científico y Tecnológico, y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.

 

Comments are closed.