Miniferias 2021

El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC) de la Universidad de La Laguna  ha tenido una intensa participación en la edición 2021 de las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Miniferias ciencia Canarias 2021

Un hito de esta edición de las Miniferias ha sido la gran implicación del ecosistema canario de I+D+i en la difusión de la cultura científica, y el Instituto no se ha quedado atrás en su ayuda por divulgar el papel clave que la ciencia, la innovación y la tecnología tienen para la vida.

Entre los días 15 y 17 de junio se impartió vía web el seminario «Amebas de vida libre: quimioterapia y prevención«, dirigido a alumnos de secundaria. En el seminario se habló sobre este grupo de parásitos capaces de provocar algunos tipos de encefalitis, queratitis o lesiones cutáneas; su tratamiento, no del todo efectivo y que causa numerosos efectos adversos; y el trabajo de investigación que se realiza en el centro para buscar nuevas moléculas que sean efectivas frente a estos parásitos.

Seminario amebas vida libre

En las mismas fechas se impartió vía web el taller «Amebas patógenas: del medioambiente a tu organismo«. En esta ocasión, se resaltó el hecho de que las amebas de vida libre se encuentran ampliamente distribuidas en el medio ambiente y son capaces de colonizar tejidos como las córneas o el cerebro, produciendo ceguera o la muerte respectivamente; y el trabajo que se realiza en el centro para investigar técnicas de detección y diagnóstico rápidas para evitar estas enfermedades.

También se impartió el seminario «Vigilancia y control de artrópodos vectores de enfermedades en Canarias«, en el que se explicó la labor de vigilancia que realiza el centro y su importancia, pues en la actualidad las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17 % de las enfermedades infecciosas.

Además, los días 16 y 18 de junio se impartió el taller «Los animales como transmisores de enfermedades«, dedicado a las zoonosis, enfermedades que se transmiten entre animales y humanos, como el tipo más común de enfermedades transmisibles. En el taller, dirigido a escolares de secundaria, se explicaron algunas de las zoonosis circulantes en especies invasoras de las Islas Canarias.

Por último, dentro de la actividad «Radios escolares en Miniferias 2021«, alumnado de sexto de primaria del CEIP de Arucas entrevistó en el programa Aruquito Radio a Carlos Javier Betencourt, investigador del Instituto, para hablar sobre cómo surgió su vocación cómo investigador,  qué se realiza dentro del IUETSPC, por qué es necesario vacunarse, entre otros temas. Acceda al audio de la entrevista.

Radio escolar IUETSPC

Comments are closed.