La revisión más reciente de la clasificación de la Universidad de Stanford, correspondiente a este mes de noviembre de 2022, incluye por primera a las investigaciones realizadas en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna. Entre los investigadores de esta universidad que figuran este año en la clasificación, aparece Jacob Lorenzo-Morales, director del citado centro.
Se trata de la primera vez que entra en el ranking un investigador del campo de las enfermedades tropicales e infecciosas en España menor de 45 años.
Jacob Lorenzo-Morales dirige el centro desde el año 2019, es jefe de grupo del CIBER de Enfermedades Infecciosas en la ULL y ha publicado más de 250 artículos en revistas indexadas en el Journal Citation Reports en el campo de las enfermedades tropicales, la parasitología y las enfermedades infecciosas emergentes. Ha recibido premios de la Universidad de La Laguna por su intensa capacidad de internacionalización y por el trabajo dirigido durante la pandemia para la lucha contra la COVID-19. Este último esfuerzo fue también reconocido en el ámbito nacional por el Consejo General de Colegios de Biólogos de España.
La Universidad de Stanford publica una lista anual del 2% de los mejores científicos a nivel mundial (top 2% most-cited scientists). Este ranking, considerado el más prestigioso del mundo, se basa en información bibliométrica contenida en la base de datos Scopus e incluye a más de 160.000 de los más de ocho millones de científicos y científicas considerados activos en todo el mundo, con 22 campos científicos y 176 subcampos considerados.
La base de datos se creó para proporcionar un análisis actualizado y una base de datos pública de los mejores científicos. Las bases de datos y el código actualizado están disponibles de forma gratuita en Mendeley. La clasificación de Stanford se basa en un índice de citas compuesto (c) que excluye las autocitas y considera la posición de autoría de los investigadores, con énfasis en la autoría única, primera y última. Se proporciona el mismo índice, incluidas las autocitas, para fines de comparación. Los puntajes c se han calculado para el período 1998-2022 (carrera) y también para el año único 2021. La base de datos completa está disponible en Mendeley Data (Elsevier).
Además de Lorenzo-Morales, los investigadores de la ULL que figuran en la lista de 2022 son:
- Antonio Cabrera de León (Medicina),
- Pilar Matud (Psicología),
- Manuel G. Calvo (Psicología),
- Carina González (Informática),
- Francisco Shu Kitaura (Astrofísica),
- Alexandre Vazdekis (Astrofísica),
- David Díaz Díaz (Química),
- Claudio Vecchia (Astrofísica),
- Jorge Martín Gutiérrez (Ingeniería),
- Juan José Trujillo (Matemáticas),
- Jesús Falcón Barroso (Astrofísica),
- Carlos de las Cuevas (Medicina),
- Esteban Porrini (Medicina),
- Miguel Ángel Rodríguez (Química), y
- Ricardo Souto (Química).