Enfermedades Tropicales de la ULL establece nuevo método de detección de la cepa británica del coronavirus

Método detección cepa británica enfermedades tropicales

En los últimos días el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Publica de Canarias, de la Universidad de La Laguna, ha ampliado su capacidad de diagnóstico de SARS-Cov2 con la adquisición y puesta a punto de un kit de PCR a tiempo real para la detección específica de la variante británica B.1.1.7.

Este kit ha salido al mercado recientemente y ha sido validado la última semana de enero para el diagnóstico diferencial de SARS-CoV-2 B.1.1.7 en el laboratorio de alertas biológicas del propio centro investigador, con muestras sospechosas para esta variante y muestras de referencia.

Como indica el centro europeo para el control de enfermedades y el Ministerio de Sanidad Español, una muestra sospechosa de ser variante B.1.1.7. se detecta cuando tras la realización de PCR a tiempo real múltiple (se detectan tres genes del virus simultáneamente), el gen de la proteína S no amplifica en las reacciones, pero sí los otros dos genes.

 

Cepa británica

La nueva variante B.1.1.7 del coronavirus o variante británica fue detectada a mediados del mes de diciembre en el Reino Unido. Desde esa fecha, la variante se ha ido expandiendo por más de cincuenta países incluyendo al territorio español. Esta variante presenta una capacidad de transmisión elevada, lo que ha hecho que en el país británico se impusieran restricciones más severas en todas las zonas afectadas que, luego, se tuvieron que extender a todo el país y que finalmente desembocaron en el confinamiento de toda la población debido a la alta transmisibilidad del virus.

De hecho, hace escasos días, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirmó la identificación mediante secuenciación de la variante B.1.1.7. en muestras sospechosas de La Palma, Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y Lanzarote. De este modo, el instituto investigador de la Universidad de La Laguna cuenta con una herramienta de diagnóstico más potente y rápida, y se convierte en el único laboratorio universitario de Canarias que dispone de este servicio hasta el momento, poniéndolo a disposición del Servicio Canario de la Salud y de la sociedad en general, si así se estimara oportuno.

En este sentido, conviene recordar que el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias es un laboratorio autorizado por la Consejería de Sanidad para la realización del test de COVID-19, con número COVID.002/2020 por resolución del 28 de abril de este mismo año.

 

Comments are closed.