Los organizadores de CampusÁFRICA están trabajando para celebrar la cuarta edición al final del presente año, en concreto entre el 13 de noviembre y el 2 de diciembre de 2021, con el objetivo de ofrecer formación teórico-práctica especializada e intensiva en los dos ámbitos más preocupantes de nuestros días: los desafíos pandémicos y climáticos.
Dadas las incertidumbres que aún permanecen, la edición de este año va a ser restringida en número de participantes y temática. La intención es organizar una nueva sesión de CampusÁFRICA en julio de 2022, esta vez más numerosa y abierta a una temática más amplia, pero la edición de 2021 se centrará en reforzar la formación en los temas prioritarios para nuestras sociedades en estos momentos, como son la lucha contra las amenazas epidémicas y climáticas.
El programa provisional de CampusÁFRICA 2021 ya se encuentra disponible en el sitio web de CampusÁFRICA.
También está disponible la convocatoria de becas para candidatos/as de Cabo Verde que aspiren a participar en CampusÁFRICA 2021 y recibir el Diploma correspondiente, siempre que los participantes asistan al 100% de las sesiones: conferencias y sesiones prácticas (trabajos de laboratorio, visitas a centros de interés tecnológico, etc.). Quienes aspiren al diploma deberán también realizar un conjunto de lecturas preparatorias y preparar los trabajos posteriores que se les indicarán.
El análisis de este proceso formativo permitirá a la organización seleccionar a los mejores candidatos/as, a quienes se ofrecerá apoyo económico para realizar formación doctoral en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias o en los programas de doctorado de temática medioambiental de la Universidad de La Laguna.
La programación se basa en la confianza en que para a partir de finales de noviembre las estrictas condiciones sociales y de movilidad impuestas por la actual pandemia se habrán relajado lo suficiente como para permitir la celebración de esta edición especial de CampusÁfrica. El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (ULL) ofrecerá las facilidades necesarias en relación con la prevención y el control de la COVID-19 a fin de garantizar la asistencia de los participantes en condiciones de seguridad sanitaria personal y social.