La cuarta edición de CampusÁFRICA, que llevará por título «Canarias y África en las agendas de desarrollo sostenible«, se celebrará en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna entre el 4 y el 23 de julio de 2020.
En repetidas ocasiones, las Naciones Unidas han señalado el valor de la ciencia, la tecnología y la innovación para el progreso de las sociedades, invitando al desarrollo innovador de tecnologías limpias y más eficientes, remarcando la necesidad de impulsar las capacidades científicas, y propugnando un acceso a la ciencia más inclusivo y abierto a todos los países y sectores sociales.
Este es el espíritu que anima CampusÁFRICA, un programa internacional de la Universidad de La Laguna, mediante el cual la universidad más antigua del Atlántico Medio aspira a colaborar en el proyecto compartido de construir una dinámica comunidad del conocimiento con instituciones científicas y de educación superior de su entorno africano y atlántico.
Basado en el poder capacitador de la ciencia, el programa formativo de CampusÁFRICA 2020 se articula bajo el rótulo general de “Canarias y África en las agendas del desarrollo sostenible” y constará de cuatro módulos interdisciplinares:
- Retos de la transición ecológica en el Atlántico Medio y el África Occidental: este módulo versará sobre las estrategias y tecnologías de la compleja transición a la sostenibilidad relacionada con los múltiples aspectos que afectan al medioambiente, con especial atención a las especificidades que presenta la interacción entre los territorios insulares y continentales del oeste africano.
- Enfermedades infecto-contagiosas y salud global: la perspectiva africana: este módulo de posgrado centrará su atención en los avances científicos relacionados con el diagnóstico, prevención y control de las enfermedades infecto-contagiosas de especial relevancia para África, y en las nuevas fronteras de la investigación biomédica.
- Lengua y cultura de los territorios insulares atlánticos: análisis de la situación sociolingüística y de las especificidades idiomáticas propias de los archipiélagos de la Macaronesia y del África Ecuatorial, así como de las tradiciones culturales e historia literaria de dichos territorios insulares.
- El desarrollo socioeconómico africano: retos y oportunidades: este módulo se propone analizar los aspectos sociales y económicos del desarrollo africano en relación con algunos de los importantes retos que el continente afronta en nuestros días como consecuencia de la globalización en curso.
Consulte el programa preliminar en el sitio web de CampusÁFRICA.