Información institucional

1.- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Información actualizada a fecha: 5 de julio de 2022

 

1.1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA FUNDACIÓN

La Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales es una entidad sin finalidad lucrativa creada al amparo de la Ley 2/1998, de 6 de abril, de Fundaciones Canarias e inscrita en el Registro de Fundaciones del Gobierno de Canarias con el número 305.

La Fundación también está inscrita en el Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores (nº de inscripción 3291).

Por su naturaleza fundacional, los fines que persigue son de interés general y rinde cuenta de sus actividades al Protectorado de Fundaciones del Gobierno de Canarias y a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, en la medida en que se ha acogido al régimen fiscal especial de las entidades sin fines lucrativos previsto en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

El ámbito territorial en el que desarrolla principalmente sus actividades es el de las Islas Canarias.

 

1.2. NORMATIVA APLICABLE

 

1.2.1. Marco legal

La actividad de la Fundación se rige fundamentalmente por lo dispuesto en sus estatutos, que se ajustan a la Ley 2/1998 de Fundaciones Canarias y, en los preceptos que resultan de aplicación de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones (ver Disposición Final Primera).

También es aplicable la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, por haberse acogido la Fundación al régimen fiscal especial de las entidades sin fines lucrativos previsto en la misma.

 

1.2.2. Estatutos

De acuerdo con la ley, en los estatutos de la Fundación constan: a) La denominación de la entidad, en la que deberán figurar las palabras «fundación canaria», que no podrá coincidir ni asemejarse de manera que pueda crear confusión con la de otra previamente inscrita en el Registro de Fundaciones de Canarias; b) Los fines fundacionales; c) El domicilio de la fundación y el ámbito territorial en que haya de desarrollar principalmente sus actividades; d) Las reglas básicas para la aplicación de los recursos a las finalidades fundacionales y para la determinación de los beneficiarios; e) El órgano de gobierno y representación de la fundación, con expresión de su composición, reglas para la designación y sustitución de sus miembros, duración del mandato pudiendo el o los fundadores establecer su carácter indefinido, causas de cese, atribuciones y la forma de deliberar y adoptar acuerdos; y f) Cualesquiera otras disposiciones y condiciones lícitas que el fundador o fundadores tengan a bien establecer.

ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN CANARIA PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TROPICALES (PDF) (ODT)

 

1.2.3. Código de Buen Gobierno

Pendiente de aprobación por el patronato.

 

1.3. FINES Y ACTIVIDADES

De acuerdo con sus Estatutos, la Fundación tiene como fin “fomentar e impulsar la Ciencia en general y, de forma especial, en todo lo concerniente a la investigación, prevención y control sobre Enfermedades Tropicales, Emergentes y Ligadas a la Pobreza” (art. 2).

Para la consecución de dicho fin la Fundación podrá realizar entre otras actuaciones (art. 2 bis):

  • Impulsar y ayudar al Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias –IUETSPC- y a la “Plataforma Atlántica para el Control e Investigación de las Enfermedades Tropicales” –PACIET- a la obtención de sus objetivos.
  • Organizar y promover actividades científicas dirigidas a la investigación de Enfermedades Tropicales y Emergentes Ligadas a la Pobreza.
    Contribuir a la difusión de los avances científicos relacionados con las Enfermedades Tropicales y Emergentes Ligadas a la Pobreza.
  • Invitar al debate y a la reflexión sobre las cuestiones relacionadas con las Enfermedades Tropicales, Emergentes y Ligadas a la Pobreza y las consecuencias de las mismas.
  • Contribuir a la mejora de la Salud de Países en vías de desarrollo con el fin de acortar las diferencias socio-sanitarias entre “el Norte y el Sur”
  • Promover la Investigación en los campos propios y afines de las Enfermedades Tropicales, Emergentes y Ligadas a la Pobreza y a la cultura en general.
  • Promover la divulgación de los resultados de los avances en la investigación con
  • Publicaciones, Comunicaciones a Congresos, Cursos y Conferencias.
  • Contribuir a que el IUETSPC y los Centros adscritos a la Plataforma PACIET sean Centros de Referencia Diagnóstica y de Investigación y contribuyan de forma importante en la mejora de la Salud en las zonas para las que se hayan creado.
  • Apoyar al IUETSPC y los Centros adscritos a la Plataforma PACIET como centros de Transferencia de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

De conformidad con sus estatutos (art. 3), la Fundación podrá realizar las siguientes actividades:

  • Recaudará fondos de Entidades Publicas y Privadas que aplicará según su mejor criterio al cumplimiento de los fines de la Fundación
  • Destinará los fondos obtenidos de los propios patronos, a través de sus cuotas o de cuales quiera aportación, al cumplimiento de los fines de la Fundación
  • Propiciará la realización de Proyectos de Investigación por el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y los miembros de la Plataforma PACIET.
  • Impulsará la aplicación de la tecnología científica y metodología diagnóstica del IUETSPC y de los miembros de la Plataforma PACIET para que las zonas de actuación, puedan beneficiarse tanto desde el punto de vista sanitario como medio-ambiental
  • Promoverá e impulsará la organización de eventos dirigidos a la difusión del conocimiento de las enfermedades Tropicales, Emergentes y ligadas a la pobreza y de la cultura en general.
  • Promoverá e impulsará la organización de reuniones científicas, culturales y humanitarias donde se traten temas relacionados con los fines de la Fundación.
  • Realizará convenios con entidades de países de zonas tropicales a fin de alcanzar los fines de la Fundación.
  • Elaborará, propondrá e impulsará Proyectos de Investigación conducentes a la mejora de las condiciones socio-sanitarias y de la cultura en general, de países de zonas tropicales.
  • Impulsará la formación de personal científico y sanitario, tanto nacional como procedente de países de zonas tropicales, especialmente dentro del ámbito de PACIET.

 

Información en formato abierto: ODT